Turismo Perú: Cusco



AFUERAS DE LA CIUDAD DEL CUSCO

Sacsayhuamán
A 2 km de Cusco y a 10 min aprox. en auto y 25 min a pie. Fortaleza ciclópea de la época inca en tres plataformas superpuestas que tienen un promedio de 360 m de largo. Se comunican mediante escalinatas y puertas de acceso también de piedra, una de estas mide 9 m de altura y 5 m de ancho.

Kenko
A 3 km de Cusco y a 15 min aprox. en auto, se dice fue un adoratorio. Hay un enorme bloque de piedra de 5,9 m de altura que tiene la apariencia de un puma; además de pasajes, canales y escalinatas con grabados representando animales.

Puca Pucará
A 6 km de Cusco y a 30 min aprox. en auto y 2 h a pie. Centro administrativo y militar formado por andenes, escalinatas, pasajes, torreones y hornacinas.


Tambomachay
A 7 km de Cusco y a 35 min aprox. en auto. Conocido como los Baños del Inca. Se le considera un lugar de culto al agua.

VALLE SAGRADO DE LOS INCAS
Valle del río Urubamba o Vilcanota; en su recorrido se pueden ver:

Pisac
Pueblo situado a 32 km de Cusco y a 1 h aprox. en auto. Tiene gran renombre por su mercado artesanal, por su sistema de irrigación y observatorio astronómico inca, destacándose el Intiwatana y las andenerías.


Yucay
A 68 km de Cusco y a 1 h 30 min aprox. en auto. Localizado en un hermoso paraje templado y fértil. En esta localidad es importante destacar el Palacio del Inca Manco Sairy Túpac Segundo. Fue centro de producción agrícola de los incas.


Calca
A 50 km de Cusco y a 1 h aprox. en auto. De gran atractivo por sus bellos paisajes realzados por los nevados Pitusiray y Sawasiray. En esta provincia se encuentra el complejo arqueológico de Huchuy Qosqo, los baños termo-medicinales de Machacancha (aguas termales sulfurosas) y Minasmoqo (aguas gaseosas frías).


Urubamba
A 78 km del Cusco vía Pisac y a 1 h 25 min aprox. en auto, otra ruta es vía Chinchero a 57 km y 45 min aprox. en auto; situado en el corazón del Valle Sagrado. Fue otro centro agrícola prehispánico. Fértil y acogedora zona donde es posible pernoctar para efectuar diversas excursiones.





Ollantaytambo
Parque arqueológico a 97 km de Cusco y a 2 h y 30 min aprox. en auto. La zona de Ollantaytambo, llamada Valle de Tambo, se extiende a orillas del río Vilcanota hasta Machu Picchu y tiene como característica común los multicolores campos de cultivo sembrados de maíz.


Oropesa
Está localizada a 24 km al sur oeste del Cusco y a 30 min aprox. en auto. Podría llamársele la Tierra del Pan debido a sus numerosos y antiguos hornos caseros donde se elabora un sabroso pan campesino.


Piquillacta
A 30 km al sur del Cusco y a 45 min aprox. en auto, encontramos las ruinas de la cultura Wari (pre-inca). Construcción con fines defensivos y de almacenaje de productos agrícolas.


Andahuaylillas
A 39 km al sur de Cusco y a 1 h aprox. en auto. Iglesia fundada en 1 580. Fachada de gran sencillez contrastando con la riqueza expresiva del arte barroco virreinal de su interior (altares dorados, murales, cuadros y techos polícromos).


Tres Cruces
Es un mirador, dentro de los límites de la Reserva de Biósfera del Manu, situado en un desvío de la Carretera Paucartambo – Salvación (Puerto Maldonado). Es célebre por la ocurrencia del llamado rayo blanco fenómeno que se produce mientras el sol surge en el horizonte, la luz que irradia al atravesar la atmósfera húmeda, se distorsiona como si atravesara un prisma presentando el efecto de tres soles al mismo tiempo, uno de los cuales salta de un lado al otro. Este peculiar bamboleo de la luz solar ocurre durante el amanecer del solsticio de invierno (22 de Junio). En cualquier fecha, sin embargo, se aprecian espectaculares amaneceres donde el sol parece emerger de la nubosa selva, la que puede divisarse hacia el este a una distancia superior a los 100 km.

No hay comentarios: